Cómo es el mercado de la vivienda en la Comunidad de Madrid

Con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, que se celebra cada 2 de mayo, desde Fotocasa analizamos el mercado de la vivienda en venta y alquiler

Fotocasa
Fotocasa Actualidad y cultura inmobiliaria

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Hoy, 2 de mayo, se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, una festividad que conmemora el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación de las tropas francesas lideradas por Napoleón, en el año 1808. Se trata, como bien sabemos, de la capital española y cuenta con más de 7 millones de habitantes, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma más poblada de nuestro país.

Para sumarnos a esta festividad, desde Fotocasa, analizamos el mercado de la vivienda en Madrid: descubre el precio del metro cuadrado en venta y alquiler, tanto en el conjunto de la comunidad como en la ciudad de Madrid, y conoce la rentabilidad media que ofrece la vivienda en arrendamiento.

El mercado de la vivienda en la Comunidad de Madrid

El mercado de la vivienda en Madrid es uno de los más atractivos de nuestro país, y es que, además de ser la capital de España, Madrid está en el top 10 del ranking de las mejores ciudades del mundo, según World Best Cities.

La vivienda en venta en la Comunidad de Madrid

El precio medio de la vivienda en venta, según los últimos datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa, se sitúa en el mes de marzo de 2025 en 4.550 euros el metro cuadrado, muy por encima de la media española, con un precio medio para el metro cuadrado de 2.489 euros.

Según estos datos, comprar un piso de 80 metros cuadrados en la comunidad madrileña cuesta de 364.000 euros de media, mientras que en el conjunto de España el precio rondaría una media de 199.120 euros.

El precio medio de la vivienda en venta en la Comunidad de Madrid se sitúa en los 4.550 euros/m2

Debido a los elevados precios de la vivienda en la Comunidad de Madrid cada vez son menos las personas que se pueden permitir adquirir un inmueble en la capital, especialmente ciertos colectivos, como el de los jóvenes. Es por este motivo que el Gobierno de Madrid ofrece la ayuda “Mi primera vivienda”, que facilita la concesión de hasta el 95% de la hipoteca a menores de 35 años.

La vivienda en alquiler en la Comunidad de Madrid

Como ha ocurrido en el resto de España, el precio del alquiler se ha incrementado a raíz del gran desequilibrio entre la oferta y la demanda en el alquiler de viviendas. El valor del metro cuadrado cerró el mes de marzo en los 20,86 euros, según el Índice Inmobiliario Fotocasa, mientras que en el conjunto de España el precio medio está en los 13,55 euros el metro cuadrado.

Así, alquilar un piso de 80 metros cuadrados en la Comunidad de Madrid cuesta unos 1.668 euros de media, posicionándose como la autonomía más cara para alquilar piso.

El precio de la vivienda venta y alquiler en Madrid Capital

¿Y qué hay de los precios de la vivienda en el centro de Madrid? El precio del metro cuadrado en la capital madrileña registrado en el mes de marzo de 2025 es de 5.849 euros para vivienda en venta. Sin embargo, no es la ciudad más cara de España para comprar casa. La ciudad de Donostia – San Sebastián es la que tiene un precio más elevado por metro cuadrado (6.625 euros). 

Una vivienda en venta de 80 m2 en el centro de Madrid cuesta, de media, unos 467.920 euros en 2025

Madrid, por lo tanto, es la segunda ciudad de España más cara para comprar vivienda, registrando en 2024 una subida anual del 14,3%, superior a la de la ciudad de Barcelona, que incrementó en un 7,3%, según el informe «La vivienda de segunda mano en 2024» realizado por Fotocasa Research.

En cuanto al precio de la vivienda en alquiler en la ciudad de Madrid, en marzo de 2025 se sitúa en los 21,83 euros el metro cuadrado. En este caso, aunque se trata de un precio alto, tampoco es el más elevado para el alquiler de vivienda en las ciudades españolas. La primera posición la ostenta la ciudad de Barcelona, donde el precio para alquiler es de 22,64 euros el metro cuadrado.

La rentabilidad de la vivienda por barrios en Madrid supera el 5% 

La rentabilidad de la vivienda en Madrid cerró el tercer trimestre de 2025 en 5,2%, 0,3 punto porcentual menos que hace un año (5,5%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades de la Comunidad hasta alcanzar un máximo del 10,9% (barrio Villaverde Alto), según el estudio de La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa

Distritos Barrios Rentabilidad

3T-2024

Rentabilidad

3T-2025

Villaverde Villaverde Alto 10,7% 10,9%
Puente de Vallecas Numancia 7,1% 8,6%
Latina Lucero 7,7% 8,0%
Puente de Vallecas San Diego 10,6% 8,0%
Carabanchel Vista Alegre 8,2% 7,5%
Latina Aluche 7,4% 7,2%
Usera Moscardó 6,9%
Carabanchel San Isidro 7,9% 6,5%
Hortaleza Pinar del Rey 4,8% 6,4%
Ciudad Lineal Ventas 6,4% 5,7%
Tetuán Valdeacederas 6,3% 5,7%
Ciudad Lineal Pueblo Nuevo 6,3% 5,6%
Fuencarral – El Pardo Tres Olivos – Valverde 5,5%
Latina Puerta del Ángel 6,0% 5,5%
Arganzuela Palos de Moguer 5,6% 5,3%
Tetuán Berruguete 6,2% 5,2%
Ciudad Lineal Concepción 5,1%
Arganzuela Imperial 4,3% 5,0%
Arganzuela Chopera 4,9%
Ciudad Lineal Quintana 5,4% 4,8%
Fuencarral – El Pardo Pilar 4,8%
Tetuán Bellas Vistas 5,3% 4,6%
Centro Embajadores – Lavapiés 5,3% 4,5%
Arganzuela Acacias 5,5% 4,4%
Arganzuela Delicias 5,1% 4,4%
Chamartín Ciudad Jardín 3,9%
Retiro Pacífico 5,1% 3,9%
Centro Palacio 4,4% 3,8%
Tetuán Cuatro Caminos – Azca 4,6% 3,8%
Barrio de Salamanca Guindalera 4,4% 3,8%
Tetuán Castillejos – Cuzco 4,0% 3,8%
Centro Universidad – Malasaña 3,8% 3,7%
Chamartín Prosperidad 4,4% 3,7%
Fuencarral – El Pardo Peñagrande 4,0% 3,6%
Chamberí Gaztambide 4,2% 3,6%
Centro Cortes – Huertas 4,2% 3,6%
Barrio de Salamanca Fuente del Berro 4,4% 3,6%
Centro Sol 3,5% 3,5%
Moncloa – Aravaca Argüelles 4,2% 3,5%
Chamartín Nueva España 3,5% 3,4%
Chamberí Vallehermoso 4,2% 3,3%
Chamberí Arapiles 3,6% 3,3%
Centro Justicia – Chueca 3,6% 3,3%
Chamartín Hispanoamérica – Bernabéu 4,0% 3,2%
Chamberí Trafalgar 3,8% 3,2%
Retiro Estrella 3,8% 3,1%
Chamberí Ríos Rosas – Nuevos Ministerios 3,5% 3,0%
Retiro Ibiza de Madrid 2,9% 2,9%
Barrio de Salamanca Goya 3,0% 2,8%
Chamberí Almagro 3,2% 2,8%
Barrio de Salamanca Castellana 2,8% 2,6%
Barrio de Salamanca Recoletos 2,7% 2,6%
Barrio de Salamanca Lista 3,2% 2,6%

El retorno de la inversión varía en las distintas capitales de provincia, por este motivo, el análisis de Fotocasa también ofrece datos de los barrios más rentables para comprar una vivienda y ponerla en alquiler. 

En este 3T-2025 se produce un acusado descenso de la rentabilidad de la vivienda en el barrio de San Diego que pasa del 10,6% al 8% en un año, es decir, cae un 2,6 puntos porcentual la rentabilidad en esa zona de Madrid. Le siguen los siguientes barrios con las mayores caídas (de puntos porcentuales) de la rentabilidad y son: San Diego (Puente de Vallecas) que pasa del 10,6% en 3T-2024 al 8,0%, San Isidro (Carabanchel) que pasa del 7,9% en 3T-2024 al 6,5%, Pacífico (Retiro) que pasa del 5,1% en 3T-2024 al 3,9%, Acacias (Arganzuela) que pasa del 5,5% en 3T-2024 al 4,4%, Berruguete (Tetuán) que pasa del 6,2% 5,2%, Vallehermoso (Chamberí) que pasa del 4,2% en 3T-2024 al 3,3%, Hispanoamérica – Bernabéu (Chamartín) que pasa del 4,0% en 3T-2024 al 3,2%, Fuente del Berro (Barrio de Salamanca) que pasa del 4,4% en 3T-2024 al 3,6% y  Cuatro Caminos – Azca (Tetuán) que pasa del 4,6% en 3T-2024 al 3,8%.

Los jóvenes madrileños, a la cabeza: la demanda de vivienda en propiedad alcanza el 27%

Un 45% de los jóvenes madrileños (entre 18 y 34 años) ha estado activos en el mercado inmobiliario (tanto en la oferta como en la demanda) durante los últimos doce meses, lo que representa un incremento de once puntos con relación a la tasa de participación (34%) de este grupo hace un año. Entre este colectivo joven, un 44% demanda activamente una vivienda, tanto de compraventa como de alquiler, mientras que solo el 4% la ofrece en el mercado. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en la Comunidad de Madrid en el primer semestre de 2025, elaborado por Fotocasa Research.

Según el estudio, la compraventa de vivienda es la gran protagonista de este gran repunte en la actividad de los jóvenes en el mercado inmobiliario. Así, un 27% de los madrileños entre 18 y 34 años han comprado o están buscando una vivienda para comprar (doce puntos más que hace un año), mientras que un 2% de estos jóvenes ofrece un inmueble en el mercado (igual que en 2024). Por su lado, la actividad en el segmento del alquiler también crece, pero a menor ritmo: quienes optan por arrendar un inmueble entero suben un punto en comparación con el año anterior, hasta el 23%. Por otro lado, un 9% también están abiertos a alquilar una habitación (tres puntos más que hace un año). Únicamente el 3% de los jóvenes madrileños ofrece actualmente un piso de alquiler en el mercado (igual que hace un año).

Se incrementa la demanda insatisfecha entre los jóvenes madrileños en el segmento de compra

Si se analiza la última acción realizada en el mercado en los últimos 12 meses por parte de este colectivo joven, se observa un creciente fenómeno de demanda insatisfecha en el segmento de compra. Así, un 21% han buscado vivienda para comprar, pero aún no lo han logrado (una tasa que dobla la del año anterior), mientras que solo un 3% han podido adquirir efectivamente una vivienda (igual que en 2024). Por el contrario, un 9% han alquilado un piso para vivir como inquilinos, y un 6% han buscado vivienda para alquilar, pero todavía no lo ha logrado (en ambos casos, con porcentajes estables en el tiempo). Los que buscan una habitación de alquiler en un piso compartido y han logrado su objetivo son el 4% del total, mientras que un 2% optan por esta alternativa, pero sin haberlo conseguido de forma efectiva.

Con relación a la propiedad de su vivienda actual, un 60% de los jóvenes madrileños reside en un inmueble en propiedad, mientras que un 40% lo hace en uno de alquiler. A pesar de eso, la gran mayoría (80%) de los jóvenes entre 18 y 34 años no son propietarios del inmueble donde residen, ya que este generalmente pertenece a sus padres o a familiares directos, o bien es un piso de alquiler. Lógicamente, este porcentaje disminuye progresivamente con la edad: la tasa de propietarios aumenta hasta el 54% en el segmento de mediana edad (de 35 a 44 años) y hasta el 82% en la cohorte más senior (de 45 a 75 años).

En Fotocasa, contamos con un excelente equipo de profesionales dedicados a crear contenido relevante para nuestros lectores. Si te ha gustado este artículo, estaremos encantados de que lo publiques en tu web. En tal caso, no olvides que debes mencionar a Fotocasa como la fuente original del contenido. Muchas gracias por tu apoyo

Integridad editorial de Fotocasa Life

1 Comentario
Más antiguo
El mas nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jorge Gc
6 meses

El dato de la rentabilidad es muy subjetivo porque un inmueble tienes muchos gastos, comunidad, IBI, derramas, Impuesto de residuos etc..