Ya hay viviendas de todo tipo: las típicas casas prefabricadas de madera, casas barco, inmuebles hechos con contenedores marítimos o casas hechas con vagones de tren. Y la lista no termina aquí. En el artículo de hoy, te traemos otra forma de crear casas de forma ecológica y mucho más barata: las microviviendas en tuberías de hormigón armado.
Se trata de una tendencia creada por el estudio de arquitectura James Law Cybertecture, que consiste en viviendas creadas a partir de tuberías de hormigón, diseñadas como un hogar barato para aquellos que no pueden permitirse una vivienda en las grandes ciudades. Esta idea, que fue inaugurada en Hong Kong, permite acomodar a una o dos personas. Las casas-tubo, como popularmente se conocen, constan de unos 9,2 metros cuadrados de espacio habitable.
¿Te pica la curiosidad de cómo se distribuyen los espacios en esta singular vivienda? A continuación, te contamos cuáles son sus partes, sus dimensiones y cómo vienen equipadas.
Comentarios