La reforma de una vivienda es la ilusión de muchos de nosotros: tenemos en nuestras manos la oportunidad de construir el hogar de nuestros sueños. Desde cero, podremos crear todo aquello que hemos deseado para que se convierta en realidad.
No obstante, existen muchos tipos de viviendas y no todas tienen las mismas características. ¿Cómo reformaremos en caso de tener un ático? La primera impresión que nos puede dar es que se trata de un piso más, únicamente que el ático se sitúa en la última planta del edificio.
Sin embargo, este tipo de vivienda tiene unas necesidades, como por ejemplo, disponer de una terraza, que la puede hacer un poco más compleja que un piso habitual. Por este motivo, hoy queremos hablar de algunas de las reformas que harán que nuestros áticos y terrazas se conviertan en el centro de nuestra vivienda. ¿Nos acompañas?
Como acabamos de mencionar, reformar un ático o una terraza no es sencillo, por lo que hay que tener en cuenta una serie de cuestiones.
Al reformar un ático o una terraza es necesario mejorar su aislamiento
Mientras que un piso convencional únicamente dispone de paredes laterales, los áticos suelen disponer de un techo, que deberá aislarse. Las viviendas construidas en España antes de 2006 no tenían la obligación de estar aisladas, por lo que existe una gran cantidad de inmuebles que no cuentan con un correcto aislamiento.
Además, recuerda que durante los inviernos suelen ser alojamientos más frescos, y en verano, más calurosos. Esto se ve repercutido en las facturas mensuales, porque una vivienda que no es eficiente energéticamente consumirá una mayor cantidad de energía.
Por lo tanto, recomendamos encarecidamente que aísles las paredes y fachadas de tu ático, pero también de la parte superior con la instalación de un falso techo.
Comentarios