Alquilar en una zona tensionada con el límite de precios: ¿qué tener en cuenta?

Analizamos qué debe tener en cuenta un casero y un inquilino si van a alquilar en una zona declarada tensionada

Fotocasa
Fotocasa Actualidad y cultura inmobiliaria

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

El pasado febrero se dio a conocer el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda que será el índice encargado de fijar los precios máximos en los que una vivienda podrá alquilarse si se encuentra dentro de una zona declarada tensionada de acuerdo con la nueva Ley de Vivienda.

Este sistema se aplica en los 140 municipios catalanes declarados como zonas tensionadas, así como en Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia, Irun y Barakaldo (País Vasco), y se espera que el 30 de junio se publique en el BOE el listado de municipios en los que aplicará en Navarra.

Con este sistema de referencia, tanto inquilinos como caseros en estas zonas tensionadas deben estar al tanto por cómo les afecta. Desde Fotocasa, resolvemos las dudas sobre qué deben tener en cuenta todas las partes para alquilar o poner en alquiler una vivienda en estas zonas.

¿Cómo saber si la zona donde está la vivienda es tensionada?

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana indica en su web que publicará de manera trimestral una resolución en la que se recogerá la relación de zonas de mercado residencial tensionado que hayan sido declaradas de acuerdo con el procedimiento establecido, recogiendo como hasta cuándo esa zona será tensionada o determinadas particularidades que afectan a la regulación de los contratos como, por ejemplo, la definición del concepto de gran tenedor de vivienda en la zona. Por ahora, solamente la Comunidad de Cataluña ha declarado 140 municipios tensionados y en el País Vasco, 5 municipios.  

Se espera que el 30 de junio se publique en el BOE el listado de municipios tensionados de Navarra, aunque ya se puede consultar el precio de los alquileres en estas zonas. Sin embargo, no entrará en vigor hasta que se declaren oficialmente los municipios como tensionados.

En el propio Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda se indicará si la vivienda se encuentra en una zona tensionada o no

De acuerdo con lo que indica el Ministerio de Vivienda, a través del Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda al introducir la dirección o referencia catastral de la vivienda se indicará si su vivienda se encuentra o no en una zona de mercado residencial tensionado.

Soy casero pequeño propietario, ¿Qué debo saber para fijar el precio del alquiler?

Los pequeños caseros que tengan viviendas en alquiler se verán limitadas por el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda al alquilar en una zona tensionada, aunque de manera diferente a los grandes tenedores.

Los pequeños propietarios podrán mantener el precio del contrato anterior en los nuevos alquileres

Al realizar un nuevo contrato de alquiler, el precio máximo podrá mantenerse al mismo precio que el contrato de alquiler anterior incluso aumentarse con el porcentaje de la actualización del alquiler que corresponda (según el índice del INE en 2025). También si el precio mensual de la renta es superior al límite máximo marcado por el Índice de Referencia del Gobierno. Si el precio fuese inferior, no podrá superar el límite del índice del alquiler.

Además, como propietarios de una vivienda en alquiler, tendremos la obligación – tal y como estipula el Artículo 31 de la Ley por el Derecho a la Vivienda – de informar al futuro inquilino del precio de alquiler del contrato anterior.

¿Y si la vivienda nunca ha sido alquilada?

Si la vivienda no ha sido nunca alquilada o no lo ha estado en los últimos 5 años, el precio máximo por el que se deberá alquilar estará limitado por el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda a los máximos indicados y podremos decidir el precio del alquiler teniendo en cuenta ese máximos.

  • Por ejemplo, si el índice del alquiler indica que nuestra vivienda deberá tener un precio máximo de 850 euros mensuales, entonces el precio del contrato de alquiler no podrá ser superior a esa cifra.

Soy casero gran tenedor, ¿Qué debo saber para alquilar en una zona tensionada?

Las personas que se consideren grandes tenedoras en las zonas declaradas tensionadas deberán limitar los precios de las viviendas a los máximos indicados por el Ministerio de Vivienda en todos los nuevos contratos de alquiler que realicen. Es decir, podrán establecer el precio mensual que consideren siempre que no supere los límites establecidos por el índice del Gobierno de los alquileres tanto si se trata de un nuevo contrato de alquiler como la primera vez que el piso sale en alquiler (o no se ha alquilado en los últimos 5 años).

Los grandes tenedores podrán establecer el precio mensual que consideren siempre que no supere los límites establecidos por el índice del Gobierno de los alquileres

Tal y como ocurre con los pequeños propietarios, también deberemos informar al futuro inquilino del precio de alquiler del contrato anterior.

¿Y si el piso estaba alquilado a un precio más alto?

En este caso, el nuevo contrato de alquiler deberá establecerse hasta estar dentro de los límites máximos del Índice de Referencia de Precios del Alquiler.

  • Por ejemplo, si el contrato del alquiler anterior era de 1.000 euros mensuales, pero el índice del alquiler indica que nuestra vivienda deberá tener un precio máximo de 850 euros mensuales, entonces el precio del nuevo contrato deberá ser – como máximo de 850 euros al mes.

Soy inquilino, ¿Qué saber si voy a alquilar un piso en una zona tensionada?

Al ser inquilinos, si queremos alquilar una vivienda dentro de una zona declarada tensionada, existen algunas cuestiones que debemos tener en cuenta en relación al precio máximo:

  • Si el casero es un gran tenedor: el precio máximo de la vivienda será el marcado por el índice de precios del alquiler del Gobierno.
  • Si el casero es un pequeño propietario: el precio máximo de la vivienda será, como máximo, el mismo del contrato anterior incrementado el índice de actualización correspondiente (que está marcado por el índice del INE durante este año), incluso si este precio es superior al índice marcado por el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda.
    • De acuerdo con la Ley de Vivienda, el casero deberá indicar el precio del alquiler anterior (más la subida por la actualización si la hubiese) por escrito en el contrato.
  • Si la vivienda se alquila por primera vez (o primera vez desde hace 5 años): el precio máximo de la vivienda será el marcado por el índice de precios del alquiler del Gobierno independientemente de si el casero es pequeño o gran propietario.

¿Cómo saber el precio máximo por el que se puede alquilar?

Para conocer el precio máximo podremos hacerlo introduciendo las características de la vivienda en el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda del Ministerio de Vivienda. Así, factores como la dirección, el estado de la vivienda o extras como si tiene ascensor o su estado de conservación marcarán el precio máximo por el que se alquilará. Este índice está abierto a cualquier usuario, por lo que tanto inquilinos como caseros podrán consultar el precio máximo de acuerdo con las características de la vivienda alquilada.

En ocasiones, el precio podría subir en hasta un 10% adicional al límite marcado por el índice si se realizan ciertas obras de mejoras en las viviendas siempre que se presente la documentación que así lo acredite.

¿Qué documentos se deberán entregar al firmar un contrato de alquiler en una zona tensionada?

Además de la documentación de cualquier contrato de alquiler de una vivienda habitual, desde la Ley de Vivienda se indica que se deberá entregar la siguiente documentación, según explica Alquiler Seguro:

  • Nota simple
  • Cédula de habitabilidad
  • Información catastral del inmueble
  • Certificado de Eficiencia Energética
  • El precio del último alquiler que hubiese estado vigente en los últimos 5 años
  • El precio correspondiente de acuerdo con el índice de referencia de precios del alquiler que se aplicase

En Fotocasa, contamos con un excelente equipo de profesionales dedicados a crear contenido relevante para nuestros lectores. Si te ha gustado este artículo, estaremos encantados de que lo publiques en tu web. En tal caso, no olvides que debes mencionar a Fotocasa como la fuente original del contenido. Muchas gracias por tu apoyo

Integridad editorial de Fotocasa Life

Suscribir
Notificar de
20 Comentarios
Más antiguo
El mas nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Samuel
1 año

Muy interesante la información aportada

Pepe
1 año
Responder a  Samuel

LLeva fotocasa una buena racha de artículos informativos de interés tanto para propietarios como inquilinos.

Antonio
1 año

Muchos propietarios pasaran alquiler de habitaciones o cobraran la diferencia en negro,o cobraran traspaso,o venderan el inmueble. pero esta ley no resolvera el problema de la vivienda,tal i como ha sucedido en europa por el mismo precedimiento

Pepe
1 año
Responder a  Antonio

Vamos a comprobarlo en unos meses. Que lo mismo funciona y los precios bajan en Barcelona.

Aitor
1 año
Responder a  Pepe

NI de broma

Pilar
1 año
Responder a  Antonio

Totalmente de acuerdo con Antonio.

javier
10 meses
Responder a  Antonio

Cuando no interesa alguien que las cosas no funcionen, entonces la Ley es mala.

Maca
7 meses
Responder a  Antonio

Totalmente de acuerdo, por ejemplo a mi me cobran otros conceptos para un total de 1.050 €, cuando el máximo debería ser 850,00 €

Fernando
2 meses
Responder a  Maca

Que conceptos te cobran?

Maria
1 año

En caso de ser pequeño propietario y actualmente tener un precio de alquiler por debajo del índice, ¿sería posible subirlo hasta el máximo del índice permitido al renovar? Si és así, ¿en qué punto de la ley aparece esto? Muchas gracias!

Maria
1 año

Si la vivienda está alquilada a un familiar (padres,hijos) por un precio inferior a los límites, se podría subir según índice cuando el familiar deje el piso?

Tiburon ballena
1 año

Hola,
Dos cuestiones:
a) Se puede considerar gran tenedor a la persona que tiene una propiedad vertical con unas 12 viviendas y un local?
b) Respecto a: «Al realizar un nuevo contrato de alquiler, el precio máximo podrá mantenerse al mismo precio que el contrato de alquiler anterior incluso aumentarse con el porcentaje de la actualización del alquiler que corresponda (un 3% como máximo durante 2024).» Sería sólo el aumento del 2024, no sería un acumulable de los último 3 años, 5 años o de la totalidad del último contrato, en caso que no se haber aplicado nunca esa actualización?
Gracias.

Pedro R
1 año

Buenas tardes,
Para una vivienda nueva en una zona tensionada. Que alquiler puedo pedir??

Carlos
1 año

Acabo contrato en 2025 enero,llevo dos contratos de tres años y uno de cinco ,vivo en una zona tensionada me pueden subir el contrato cuando se acabe, o ouedo renovar automáticamente x. Tres años más según la ley

Miquel
10 meses

Quiero poner en alquiler un piso que no lo había estado anteriormente a un precio que no supera el máximo establecido en el índice de referencia del alquiler. Puedo aplicarme la deducción fiscal del 90% sobre los rendimientos netos que obtengo del piso????

Birgit
8 meses

He comprado un piso de obra nueva y lo quiero alquilar. Cuando quiero saber cuál es el precio que corresponde, no me deja introducirlo, porque me dejan si es de fecha posterior a 2020. Cómo puedo saber el precio?

Juanito
7 meses
Responder a  Birgit

He leido en una web que solo hay limite si es piso tiene mas de 5 años, asi que peuede ser por eso.. pero no encuentro esta info en ningun sitio… te dejan si al fecha es posterior o anterior?

Leonor
4 meses

Si la vivienda está alquilada a un familiar (hermana) por un precio inferior a los límites, se podría subir según índice cuando el familiar deje el piso?

Josele
2 meses

Uno de los problemas históricos del precio de la vivienda, es el precio del suelo, y eso parece que no se quiere tener en cuenta. Estos parches tal vez lleguen a contener algo los precios, aunque hay que tener en cuenta que existe la posibilidad de hacer trampa. Para empezar a erradicar definitivamente el problema hay que regular de forma muy estricta la gestión y los precios del suelo. La venta de suelos ya no debe ser una fuente de ingresos para los ayuntamientos Se debe limitar el precio del suelo de nueva creación y prohibir su reventa. Si un constructor compra un suelo urbanizable o un solar, no podrá revenderlo, tendrá que devolverlo a la administración correspondiente para que ésta lo revenda al mismo precio original. Y si no se quiere entender así, dentro de 10 años seguiremos hablando de lo mismo, que es de lo que estábamos hablando ya hace 10 años

Chema
2 meses

Y que sucede si los datos del inmueble en la página del indice de referencia no son correctos? Me sale que mi vivienda tiene 127m2 cuando tiene en realidad 269 m2 tal y como consta en el catastro. Que se puede hacer? Porque claro me asigna un indice de referencia bastante menor.