El pasado martes 5 de octubre se llegó a un acuerdo para avanzar con la nueva ley de vivienda, una normativa que lleva meses de retraso en su aprobación por los desacuerdos de los partidos políticos del Gobierno. Ahora, todavía sin la ley definitiva, una de las medidas de esta nueva ley de vivienda sería aumentar hasta un 150% el IBI a las viviendas vacías para su salida al mercado inmobiliario, ya sea ponerlas en venta o alquiler. Aunque todavía no es definitivo y dependerá de cada CC.AA. el aumentar o no el IBI, una subida de este estilo podría suponer pagar más de 4.800 euros cada año por una vivienda de 250.000 euros. Desde Fotocasa hemos querido hacer los números sobre cuánto pagaría de más un propietario de una vivienda vacía con este posible aumento del impuesto.
¿En qué consiste esta medida de la nueva ley de vivienda?
Para incentivar el alquiler de estas viviendas, el Gobierno permitirá a los Ayuntamientos que puedan aumentar la tasa del IBI para viviendas que estén vacías con un recargo de hasta el 150%.
Aunque se ha matizado que deben ser las comunidades autónomas las que soliciten si quieren aplicar o no el control de precios en las zonas tensionadas.
¿Cuánto se pagaría en IBI con un aumento del 150%?
En España el Impuesto a Bienes Muebles (IBI) lo gestiona cada Ayuntamiento y puede decidir cuánto cobrará anualmente por la vivienda, siempre dentro de los parámetros de 0,4% y 1,3% sobre el valor catastral de la vivienda. Lo que supone entre 1.000€ y 3.250 euros anuales de impuesto para una vivienda de 250.000 euros.
Con la subida de hasta el 150% de este impuesto anual, el porcentaje a pagar subiría hasta el 0,6% y el 1,95%
Si un Ayuntamiento decidiese aumentar este 150% el impuesto, para una vivienda con un valor catastral de 250.000 euros, podría llegar a pagar entre 1.500€ y 4.875€, lo que supone pagar entre 500€ y 1.625 euros más.
Aunque cabe matizar que esta subida dependerá de cada Ayuntamiento y del valor catastral de la vivienda, si esta tuviese un valor menor, el IBI a pagar sería menor también.
Vivienda con valor catastral de 250.000€ | ||
IBI actual | 0,4% | 1,3% |
1.000€ | 3.250€ | |
IBI aumentado 150% | 0,6% | 1,95% |
1.500€ | 4.875€ |
¿Cuánto se pagaría con el IBI aumentado por viviendas vacías en cada ciudad?
Teniendo en cuenta los principales núcleos urbanos de la geografía española y el precio del IBI específico que cobra cada ayuntamiento, hemos hecho los cálculos sobre cuánto pagaría un propietario con una vivienda vacía si decidiesen aplicar el máximo aumento de este impusto.
¿Cuánto se pagaría de IBI aumentado en Madrid?
El IBI que aplica Madrid en inmuebles urbanos es del 0,66%, según este porcentaje, esto es lo que pagaría un propietario de una vivienda vacía en Madrid:
Vivienda con valor catastral de 250.000€ | |
IBI actual | 0,66% |
1.650€ | |
IBI aumentado 150% | 0,99% |
2.475€ |
¿Cuánto se pagaría de IBI aumentado en Barcelona con la ley de vivienda?
El IBI que aplica Barcelona en inmuebles urbanos es del 0,66%, según este porcentaje, esto es lo que pagaría un propietario de una vivienda vacía en Barcelona:
Vivienda con valor catastral de 250.000€ | |
IBI actual | 0,66% |
1.650€ | |
IBI aumentado 150% | 0,99% |
2.475€ |
¿Cuánto se pagaría de IBI aumentado en Sevilla con la ley de vivienda?
El IBI que aplica Sevilla en inmuebles urbanos es del 0,675%, según este porcentaje, esto es lo que pagaría un propietario de una vivienda vacía en Sevilla:
Vivienda con valor catastral de 250.000€ | |
IBI actual | 0,675% |
1.687,5€ | |
IBI aumentado 150% | 1,012% |
2.530€ |
¿Cuánto se pagaría de IBI aumentado en Alicante con la ley de vivienda?
El IBI que aplica Alicante en inmuebles urbanos es del 0,59%, según este porcentaje, esto es lo que pagaría un propietario de una vivienda vacía en Alicante:
Vivienda con valor catastral de 250.000€ | |
IBI actual | 0,59% |
1.475€ | |
IBI aumentado 150% | 0,885% |
2.212,5€ |
¿Cuánto se pagaría de IBI aumentado en San Sebastián con la ley de vivienda?
El IBI que aplica San Sebastián en inmuebles urbanos es del 0,59%, según este porcentaje, esto es lo que pagaría un propietario de una vivienda vacía en San Sebastián:
Vivienda con valor catastral de 250.000€ | |
IBI actual | 0,183% |
457,5€ | |
IBI aumentado 150% | 0,274% |
685€ |
Aunque todavía no está confirmado que esta sea una medida que estará en la futura ley de vivienda, tampoco que un 150% adicional sea el porcentaje a aplicar o que las Comunidades Autónomas lo apliquen en las zonas tensionadas de las ciudades. Tendremos que esperar a la aprobación definitiva de la ley para poder saberlo con seguridad.