Permisos para casas prefabricadas si son un bien mueble
- Bien muebles. Si la casa prefabricada no está anclada al suelo ni tiene sus propios medios para abastecerse de luz y agua, se considerará un bien mueble.
En este caso quedará exenta de la licencia de obra que se precisa para la construcción de las anteriores, ya que no se considera vivienda en sí misma, aunque requerirá de un permiso para su ubicación, que nos deberá conceder el ayuntamiento de la localidad.
En qué tipo de terreno se puede construir una casa prefabricada
Las casas prefabricadas consideradas viviendas (bienes inmuebles) deberán construirse en suelo urbano, es decir, en un terreno que cuente con todas las características y permisos para poder edificar en él.
Los ayuntamientos de cada localidad serán los encargados de otorgar las licencias de obras necesarias para tal fin. También estos deberán facilitarnos la ficha urbanística de la parcela donde queremos colocar la vivienda prefabricada.
Además, cada municipio cuenta con su propio Plan General de Ordenación Urbana, así como sus leyes para estructurar las condiciones residenciales, que también nos proporcionará el ayuntamiento, y que pueden variar de una localidad a otra. Este plan contiene la ficha de cada parcela, en la que consta: la altura máxima permitida, los metros cuadrados edificables y el tipo de vivienda autorizada a construir en ella.
No debemos olvidar que una vez tengamos la casa lista, debemos regular su uso. Para ello, como haríamos con cualquier otra vivienda tradicional, tendremos que: dar de alta los suministros correspondientes, solicitar la cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación, contratar un seguro de hogar e inscribir la casa en el registro de la propiedad.
Cuando hayamos hecho todo lo indicado anteriormente ya podremos empezar a disfrutar de nuestra nueva vivienda prefabricada a la que seguro que no le faltará de nada.
Comentarios