La despoblación ha afectado a numerosas zonas rurales de España durante las últimas décadas. Como fruto de esta situación, en nuestro país contamos con una gran cantidad de pueblos abandonados. En este post repasamos algunos de los más espectaculares.
Pueblo abandonado de Belchite (pueblo viejo), Zaragoza
La historia de Belchite, en Zaragoza, está marcada por la Guerra Civil. De hecho, lo que ahora es el pueblo viejo de Belchite fue testigo de la Batalla de Belchite, en 1937. Esta localidad quedó completamente devastada y, cuando se reconstruyó, se mantuvo lo que ahora es el pueblo viejo tal y como había quedado y se hizo el pueblo nuevo al lado.
El pueblo fantasma de Granadilla, Cáceres
Situado en Cáceres, el pueblo de Granadilla en los años 50 fue considerado inundable y, por tanto, fue desalojado. Afortunadamente, las aguas nunca han llegado al pueblo y ahora está en proceso de revitalización. Uno de sus grandes atractivos turísticos es el Castillo de Alba.
Un pueblo vacío con encanto: Os Teixois, Asturias
El conjunto etnográfico de Os Teixois data del siglo XVIII y se encuentra en el concejo de Taramundi, en Asturias. Os Teixois despierta un gran interés turístico, puesto que se conserva en perfecto estado y allí se puede descubrir la arquitectura popular de la época.
Pueblo abandonado de piedra en Jánovas, Huesca
Jánovas, en el pirineo oscense, fue desalojado y dinamitado en los años 60 para construir un pantano que nunca llegó. Es uno de los pueblos abandonados de España sobre los que más se ha hablado por la dura historia que tiene detrás. Actualmente, las familias que en su día vivieron en Jánovas ven con esperanza el resurgir del pueblo.
El pueblo de Caudilla, Toledo
Otro de los pueblos abandonados de España es Caudilla, situado en el municipio de Santo Domingo-Caudilla. Esta localidad quedó deshabitada por la mecanización de las tareas del campo. En este pueblo, el grueso de los habitantes se dedicaba a la agricultura y a la ganadería y la sustitución de la mano de obra por máquinas hizo que los habitantes que quedaban terminasen abandonando Caudilla en la segunda mitad del siglo XX.
Uno de sus grandes atractivos en la actualidad es la fachada de su castillo en ruinas, que acerca a numerosos fotógrafos a la zona para capturar estampas únicas como esta.
Un pueblo en la montaña: Turruncún, La Rioja
En La Rioja se encuentra otro de los pueblos abandonados de España, Turruncún. Este pueblo, que llegó a contar con, aproximadamente, 300 habitantes a comienzos del siglo XX, fue perdiendo población conforme se apagó el que fue el gran motor económico de la zona: la minería.
En España son muchos los pueblos abandonados o en proyecto de revitalización. En este sentido, el impulso del teletrabajo o la tranquilidad de las casas de campo y las casas de pueblo pueden ser todo un filón para volver a despertar a las zonas rurales.
Comentarios